Los DJ son los responsables de ambientar todo tipo de eventos, ya que pueden conectar de gran manera con los freestylers y, en cierto punto, crear un punchline junto a ellos uniéndose de gran manera a su estilo.
Hoy por hoy, en batallas hay grandes DJ en la escena, como por ejemplo Sonicko,Atenea, Sunshine o DJ Verse. Todos tienen su estilo particular y, además, suelen utilizar instrumentales hechas por otros beatmakers como por ejemplo Sunshine en FMS, que aplica instrumentales de un popurrí de artistas en distintas batallas.
Uno de los afianzados en los últimos años es el argentino Zone. En Argentina, viene conduciendo la nacional de Red Bull hace 3 años.
https://www.youtube.com/user/RedbullOficialGallos
CultuRAP
Batallas de freestyle... Aquí pretendemos explicar a detalle lo que es el movimiento de freestyle para quien no lo conoce y así, con un poco de suerte, lograr que desarrollen una sana afición por está cultura.
martes, 5 de marzo de 2019
Host
Es el presentador, y esta al frente durante toda la competencia, cerca de tres horas, agitando, organizando, pidiendo calma, explicando y varias cosas más. Es el motorcito que hace que el show funcione.Este tiene que saber la responsabilidad que tiene, que no es solo presentar.
Es la cara y el encargado de mantener el orden y de comunicar lo que el evento necesita. Entonces, no es solamente animar o presentar, sino prepararse mentalmente, saber posicionarse, porque son diez mil personas. Y estar preparado mentalmente para que la gente se lleve algo extra del show; alguna palabra, algo que les haga ver lo que no están viendo, tener esa sensibilidad para poder transmitir.
lunes, 4 de marzo de 2019
Valores al improvisar
Existen una serie de factores importantes que se valoran especialmente a la hora de improvisar:
Ingenio
El ingenio consiste en tener buenas ideas, originalidad. En caso de ser una batalla, realizar un buen ataque a los defectos del rival (lo que en la jerga se conoce como clavar rimas) o contestar correctamente a los ataques del rival que se hubieran producido, así como rimar sobre sucesos que ocurriesen es ese momento demostrando improvisación real.
Flow
El flow puede definirse de muchas formas, la traducción literal es fluidez Normalmente se refiere a la capacidad para improvisar adaptándose correctamente a la base (la melodia sobre la cual se improvisa). Su importancia es variable y muy subjetiva, ya que cada MC lo valora de diferente manera: algunos opinan que para improvisar hay que tener ante todo ingenio y valoran mucho lo que se dice, otros opinan que la improvisación es una forma de rapear, y por lo tanto, debe ceñirse a la base.
Actitud
La actitud se define como la soltura, es especialmente importante en las batallas. Un MC debe improvisar con fuerza, decisión, desparpajo y seguridad para causar el mayor impacto y mostrar (y demostrar) su superioridad verbal (que a fin de cuentas es de lo que se trata en una batalla, de ser más gallo). Si el MC tiene nervios o cierto pánico escénico (algo común en los MC's cuando empiezan, porque subirse por primera vez a rimar a una tarima impone y es algo a tener en cuenta), no debe dejar que se note ni que influya en su improvisación, pero habitualmente, y como es natural, estos problemas desaparecen con el tiempo y la experiencia.
Implicar al público
Normalmente, las competiciones las deciden diversos jurados basándose en criterios propios (ya sea en batalla o en «improvisación libre»), pero también miden el ánimo recibido por el público en cada MC y su reacción. En esto también juega un papel importante el hecho de ser conocido o de jugar en casa, así como el ingenio, dado que una rima imaginativa puede levantar al público de manera instantánea.
Estructuras
Una estructura es la manera de alternar rimas en la misma rima, es crear una frase con rimas para aumentar la dificultad, y para aquellos que aprecien bien las estructuras, estas rimas pueden ser no con dos, sino con tres palabras más, o cuatro, o rimando todas las palabras de un pareado, o volviendo a una rima anterior. existen muchos tipos de estructuras de rimas: a-b+a-b a-a-b-a
Punchline
Tiene tres variantes. Por un lado, el punchline negativo es una frase que ataca a su oponente, dejándolo ver como alguien con poca capacidad al momento de rapear o bien, recordando algún imperfecto en la vida del oponente. También puede enaltecer al rapero que dice la frase (punchline positivo), denotando superioridad sobre el contrario.
Ingenio
El ingenio consiste en tener buenas ideas, originalidad. En caso de ser una batalla, realizar un buen ataque a los defectos del rival (lo que en la jerga se conoce como clavar rimas) o contestar correctamente a los ataques del rival que se hubieran producido, así como rimar sobre sucesos que ocurriesen es ese momento demostrando improvisación real.
Flow
El flow puede definirse de muchas formas, la traducción literal es fluidez Normalmente se refiere a la capacidad para improvisar adaptándose correctamente a la base (la melodia sobre la cual se improvisa). Su importancia es variable y muy subjetiva, ya que cada MC lo valora de diferente manera: algunos opinan que para improvisar hay que tener ante todo ingenio y valoran mucho lo que se dice, otros opinan que la improvisación es una forma de rapear, y por lo tanto, debe ceñirse a la base.
Actitud
La actitud se define como la soltura, es especialmente importante en las batallas. Un MC debe improvisar con fuerza, decisión, desparpajo y seguridad para causar el mayor impacto y mostrar (y demostrar) su superioridad verbal (que a fin de cuentas es de lo que se trata en una batalla, de ser más gallo). Si el MC tiene nervios o cierto pánico escénico (algo común en los MC's cuando empiezan, porque subirse por primera vez a rimar a una tarima impone y es algo a tener en cuenta), no debe dejar que se note ni que influya en su improvisación, pero habitualmente, y como es natural, estos problemas desaparecen con el tiempo y la experiencia.
Implicar al público
Normalmente, las competiciones las deciden diversos jurados basándose en criterios propios (ya sea en batalla o en «improvisación libre»), pero también miden el ánimo recibido por el público en cada MC y su reacción. En esto también juega un papel importante el hecho de ser conocido o de jugar en casa, así como el ingenio, dado que una rima imaginativa puede levantar al público de manera instantánea.
Estructuras
Una estructura es la manera de alternar rimas en la misma rima, es crear una frase con rimas para aumentar la dificultad, y para aquellos que aprecien bien las estructuras, estas rimas pueden ser no con dos, sino con tres palabras más, o cuatro, o rimando todas las palabras de un pareado, o volviendo a una rima anterior. existen muchos tipos de estructuras de rimas: a-b+a-b a-a-b-a
Punchline
Tiene tres variantes. Por un lado, el punchline negativo es una frase que ataca a su oponente, dejándolo ver como alguien con poca capacidad al momento de rapear o bien, recordando algún imperfecto en la vida del oponente. También puede enaltecer al rapero que dice la frase (punchline positivo), denotando superioridad sobre el contrario.
domingo, 3 de marzo de 2019
Mejores exponentes del freestyle (Nueva escuela)
WOS (Argentina)
Campeón actual de la internacional Red Bull Batalla de los Gallos 2018, en 2017 participo por primera vez en la nacional, donde salió campeón derrotando, entre otros, a Papo, uno de los candidatos en los Cuartos de final y a Klan en la final y así se clasificó a la Internacional que se llevó a cabo en México en la cual quedó segundo detrás de Aczino .También participó en otras competencias como la Doble AA que ganaría en Argentina y la liga argentina FMS.
WALLS (España)
En 2017 con tan solo 16 años, se alzó como campeón de la Reginal de Barcelona tras ganar a rivales del tipo de Invert. Tras ganar la regional, Walls conseguía el tercer puesto en la nacional de Red Bull después de caer contra Bnet en la semifinal y vencer a Tirpa en la batalla por el tercer y cuarto puesto.
TEOREMA (Chile)
con su confianza y talento pasó por encima del mexicano Aczino coronandoce como campeón internacional BDM Deluxe 2016 Campeón internacional pero esta vez de Double AA 2017. En el 2018 ocurrió lo más increíble en las batallas la God Level internacional 3vs3, y se corona como campeón internacional nuevamente con su equipo.
REPLIK (Argentina)
En 2016 empezó a batallar en El Quinto Escalón, participó junto a Klan en el 2vs1 de la Fecha Especial, donde venció en la final a Trueno y Underdann. Aquella batalla es la segunda más vista de la historia de las batallas, con más de 29 millones de reproducciones, solamente superada por Arkano vs Dtoke, en 2015.También logró clasificar a la FMS Argentina, quedando en 4ta posición, tras perder contra Cacha en la última jornada, y también, quitándole el invicto a Wosy a Papo.
DOMINIC (México)
Campeón de BDM, Supremacía, participando en varias ediciones de la Red bull batalla de los gallos. También participó en El Quinto Escalón : El Final , venciendo a Trueno en 16vos, se enfrentó a Dozer en 8vos y también salió victorioso, finalmente su participación acabaría frente a Replik.
Mejores exponentes del freestyle (vieja escuela)
ACZINO (México)
Campeón en el año 2017 en México. Debido a la enorme cantidad de torneos internacionales que ha ganado es considerado con frecuencia el mejor freestyler del mundo y el mejor de la historia.
Campeón en el año 2017 en México. Debido a la enorme cantidad de torneos internacionales que ha ganado es considerado con frecuencia el mejor freestyler del mundo y el mejor de la historia.
PIEZAS (España)
Cuenta con 12 batallas ganadas con tres derrotas (una en la Final Nacional 2007, otra en la Final Internacional 2008 y otra en la Final Internacional 2009).
Cuenta con 12 batallas ganadas con tres derrotas (una en la Final Nacional 2007, otra en la Final Internacional 2008 y otra en la Final Internacional 2009).
RAYDEN (España)
Campeón mundial de la Red Bull Batalla de los Gallos del año 2006. Ese mismo año, también había ganado la final nacional española que fue la que le permitió asistir ese mismo año al campeonato mundial.
Campeón mundial de la Red Bull Batalla de los Gallos del año 2006. Ese mismo año, también había ganado la final nacional española que fue la que le permitió asistir ese mismo año al campeonato mundial.
HADRIAN (México)
Tras ganarle a Pope, Código, Basek y Mena para encumbrarse con el cinturón de campeón internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos 2008.
Tras ganarle a Pope, Código, Basek y Mena para encumbrarse con el cinturón de campeón internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos 2008.
MCKLOPEDIA (Venezuela)
Participó en la Red Bull Batalla de los Gallos, en donde demostró sus dotes como improvisador en el género rap, destacándose en 5 ediciones seguidas.
Participó en la Red Bull Batalla de los Gallos, en donde demostró sus dotes como improvisador en el género rap, destacándose en 5 ediciones seguidas.
ARKANO (España)
Sobresaliente por ser la persona con menor edad en haber ganado una final nacional de la batalla de los gallos en 2009, con solo 15 años. En 2015 logró su mayor hit tras coronarse como campeón mundial de Red Bull batallas de gallos en Chile. En octubre de 2016 batió un Guiness tras estar improvisando 24 horas 34 minutos 27 segundos, y con solo tres segundos de descanso para comer y beber, en Madrid.
Sobresaliente por ser la persona con menor edad en haber ganado una final nacional de la batalla de los gallos en 2009, con solo 15 años. En 2015 logró su mayor hit tras coronarse como campeón mundial de Red Bull batallas de gallos en Chile. En octubre de 2016 batió un Guiness tras estar improvisando 24 horas 34 minutos 27 segundos, y con solo tres segundos de descanso para comer y beber, en Madrid.
DTOKE (Argentina)
Campeon nacional argentina en 2013 y en 2015, ganó la internacional de la Red bull batalla de los gallos que tuvo lugar en Argentina. Participó en las ediciones internacionales del 2013, 2014 y 2015.
Campeon nacional argentina en 2013 y en 2015, ganó la internacional de la Red bull batalla de los gallos que tuvo lugar en Argentina. Participó en las ediciones internacionales del 2013, 2014 y 2015.
martes, 26 de febrero de 2019
Formatos para batallas de free
Bien, los formatos son éstos:
2x2 con terminacion
Aquí se refiere que el competidor debe de improvisar 2
versos con la terminación de su oponente.
4x4 y 8x8
Es decir, el competidor debe soltar solo cuatro u
ocho versos, no excederse más.
Tematicas
Se proporciona un tema a los MC a partir del cual tienen
que desarrollar sus rimas en el tiempo que se establezca.
Con palabras
Libre
Aqui los freestylers son libres de improvisar atacando a su
rival de la manera que les venga en gana, este formato es el mas comun.
1 vs 1
Equipos 2 vs 2
Este formato tomo prestigio en Pangea, donde se forman duplas.
Equipos 3 vs 3
Este formato solamente se da en la prestigiada liga GOD
LEVEL conformado por equipos internacionales, aqui de igual manera se convina el formato 4x4.
Ligas profesionales de freestyle
El arte del rap ya compite en una liga nacional como si
fuera un deporte. El furor por el ritmo del hip hop y el canto en rimas
terminó transformándose en una disciplina competitiva con referentes
profesionales a nivel internacional.
Una liga profesional funciona como los campeonatos de
fútbol, básquet o boxeo y que convoca a miles de chicos latinos. Como
espectadores a través de las pantallas o en forma activa en los certámenes, el
ecosistema del freestyle comprende un movimiento enorme, absolutamente de época
y que posee características artísticas interdisciplinarias totalmente
Existen muchas ligas para esto, todas tienen formatos diferentes y variados, desde tematicas especificas, 4x4, 2x2, palabras cada 5 o 10 segundos, objetos, hasta el famoso estilo libre, mas adelante iremos explicando con un poco mas a detalle cada formato, pero en teoria todas tienen el mismo fin, batallar entre sí con un reglamento de juego establecido, como en cualquier otro deporte, para sumar puntos e intentar convertirse en los campeones.
Para muchos padres y adultos sigue siendo un misterio qué
hay detrás de esos jóvenes que lanzan y ensayan frenéticas improvisaciones
contra otros en plazas, casas y colegios, o que se la pasan mirando videos del
estilo en YouTube. Tal vez, les resulte incluso una inquietud, pero hay que
aclarar que los artistas-deportistas (el límite es cada vez más difuso) del
freestyle son como las estrellas de la televisión o el cine; los Messi o
Rolling Stones de las nuevas generaciones: únicos y dignos de admiración.El
freestyle se considera un deporte mental porque ya que ayuda a desarrollarte
como persona, a mejorar tu capacidad de oratoria y tu vocabulario. En
definitiva, te prepara para la vida diaria.
https://www.urbanroosters.com/#/
https://www.urbanroosters.com/#/
domingo, 17 de febrero de 2019
Batallas de rap
El aspecto más conocido del freestyle rap es la competencia entre MC's, donde los improvisadores compiten por demostrar quién rapea mejor y quién concibe las mejores rimas; sin dejar de lado el valor que se considera gracias al complejo manejo de la lírica, la creación más compleja de métrica, fonética, uso de tempo, pausas etc. Además, frecuentemente se toma en cuenta el contenido de las rimas es decir, qué no se estén diciendo solo incoherencias y sobre todo, qué no se esté rimando si le va a faltar a una de las columnas del Rap: el respeto.
El rap tiene sus reglas aunque no sea "oficial". Para deliberar a un ganador en estas batallas se apoyan de los datos anteriores para la batalla en cuestión, se valen de estos y otros datos.
Una de las más conocidas, patrocinada por la empresa Red-bull, lleva el nombre de "batalla de gallos".
Las Rap battles se han popularizado desde el lanzamiento de películas acordes como 8 Mile.
Entre los MC's reales, se improvisa en sesiones jams y en conciertos como parte íntegra del espectáculo, pero también en la calle, parques o juntándose en casas de amigos para la diversión de todos los raperos y muestra de talento para ganar el respeto de los congéneres, o solamente para entretenerse.
La mayoría de las competiciones quedan grabadas por una cámara, y luego se suben a YouTube con el nombre de competidores o el grupo o crew.
www.redbullbatalladelosgallos.com
www.redbullbatalladelosgallos.com
sábado, 16 de febrero de 2019
Que es un Mc?
Ingenio, metricas y flow son algunos de los elementos para tener una exhibición legendaria. Pero vallamos desde el principio para los que no estan familiarisados con el tema...
El término freestyler o "mc" define al que hace una improvisación. MC es el sobrenombre que se les daba a las personas cuando animaban en fiestas y el DJ colocaba la música; de allí sus siglas (MC, Maestro de Ceremonias).
Poco a poco iremos adentrandonos en el tema, mientras les dejo una muestra de lo que aquí hablo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)