El arte del rap ya compite en una liga nacional como si
fuera un deporte. El furor por el ritmo del hip hop y el canto en rimas
terminó transformándose en una disciplina competitiva con referentes
profesionales a nivel internacional.
Una liga profesional funciona como los campeonatos de
fútbol, básquet o boxeo y que convoca a miles de chicos latinos. Como
espectadores a través de las pantallas o en forma activa en los certámenes, el
ecosistema del freestyle comprende un movimiento enorme, absolutamente de época
y que posee características artísticas interdisciplinarias totalmente
Existen muchas ligas para esto, todas tienen formatos diferentes y variados, desde tematicas especificas, 4x4, 2x2, palabras cada 5 o 10 segundos, objetos, hasta el famoso estilo libre, mas adelante iremos explicando con un poco mas a detalle cada formato, pero en teoria todas tienen el mismo fin, batallar entre sí con un reglamento de juego establecido, como en cualquier otro deporte, para sumar puntos e intentar convertirse en los campeones.
Para muchos padres y adultos sigue siendo un misterio qué
hay detrás de esos jóvenes que lanzan y ensayan frenéticas improvisaciones
contra otros en plazas, casas y colegios, o que se la pasan mirando videos del
estilo en YouTube. Tal vez, les resulte incluso una inquietud, pero hay que
aclarar que los artistas-deportistas (el límite es cada vez más difuso) del
freestyle son como las estrellas de la televisión o el cine; los Messi o
Rolling Stones de las nuevas generaciones: únicos y dignos de admiración.El
freestyle se considera un deporte mental porque ya que ayuda a desarrollarte
como persona, a mejorar tu capacidad de oratoria y tu vocabulario. En
definitiva, te prepara para la vida diaria.
https://www.urbanroosters.com/#/
https://www.urbanroosters.com/#/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario